¿Cuál es el mejor hospital público para tratamientos de cáncer en La Paz?
La respuesta a esta pregunta depende de la etapa del cáncer y los detalles médicos específicos del paciente, pero hay algunos hospitales públicos que sobresalen en el tratamiento de cáncer en la ciudad. Aquí están tres recomendaciones:
1. Hospital Universitario Reina Sofía: El Hospital Universitario Reina Sofía (HURS) es uno de los principales centros médicos de La Paz y cuenta con un programa especializado para el tratamiento del cáncer. Ofrece una amplia gama de servicios, desde pruebas diagnósticas hasta terapias avanzadas como la radioterapia, quimioterapia y cirugía. Además, cuenta con un equipo de médicos e investigadores altamente especializados en el tratamiento del cáncer.
2. Hospital Universitario Dr. Ramón Miró: El HURDRA Miro también es un centro médico importante en la ciudad que brinda una atención integral al paciente enfrentando cáncer. Contiene diversos servicios para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, incluyendo cirugía, quimioterapia e irradiación. Además, cuenta con un equipo de investigadores y docentes capacitados en el área médica y que buscan nuevas soluciones para el enfrentamiento del cáncer.
3. Hospital Universitario La Paz: El HULPAZ es otro centro médico importante en la ciudad que ofrece un amplio abanico de servicios para el tratamiento del cáncer, desde pruebas diagnósticas hasta cirugía y terapias avanzadas como quimioterapia e irradiación. Además, cuenta con investigadores y docentes capacitados en la materia que buscan mejorar los resultados de las intervenciones contra el cáncer.
¿Qué es un cáncer?
El cáncer es una enfermedad del sistema inmunitario en la cual se producen alteraciones y proliferación anormal de células que, a través de su migración y invasión, pueden afectar otras zonas del cuerpo o incluso dispersarse (metástasis). En el caso del cáncer de pared arterial, las alteraciones se produce en la pared interna de los vasos sanguíneos, que a lo largo de los años puede dar lugar al desarrollo de aneurismas y trombos.
¿Qué son las arterias?
Las arterias son vasos sanguíneos que transportan sangre rica en oxígeno desde el corazón hasta diferentes partes del cuerpo. Cada una de ellas está formada por una capa externa, media y interna, que se unen entre sí mediante intersecciones y bifurcaciones para permitir la circulación sanguínea eficiente a lo largo de todo el organismo.
¿Cómo funciona la cirugía en la reparación del aorta?
En caso de una artritis o una aneurisma, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reparar o reemplazar la arteria afectada y prevenir consecuencias fatales. La técnica más comúnmente utilizada es la reparación endovascular, en el que se introducen por vía arterial un dispositivo llamado stent-graft (un stent de plástico flexible con una capa de metal) y se fija al tronco de la arteria afectada. El procedimiento no requiere sínfisis (unión entre dos huesos), ni suturas, ni cicatrices visibles.